El 9 de diciembre de 2024, a las 12:56, la cuenta @H4ckManac en la red social X informó que el grupo de ransomware conocido como RansomHub ha asumido la autoría del ciberataque al Instituto Nacional de Investigación de Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC) ocurrido el pasado 12 de noviembre.
Durante esta intrusión, los atacantes lograron exfiltrar aproximadamente 112 GB de datos sensibles, lo que representa un severo impacto para la institución y su misión de promover avances tecnológicos en el sector agrario y alimentario de España.
El grupo ha anunciado que los datos sustraídos serán publicados el próximo 17 de diciembre, aunque en el Tweet no se especifica ubicación de la filtración ni fuente oficial de la misma, además, no se ha especificado si se ha solicitado un rescate económico para evitar su divulgación. Sin embargo, dada la naturaleza de este tipo de ataques, es probable que el objetivo principal sea obtener un beneficio financiero.
La situación pone de relieve, una vez más, la importancia de fortalecer las medidas de ciberseguridad en organismos clave que manejan información de alto valor estratégico.